Déjame adivinar… te la has pasado viendo tutoriales de youtube para aprender a hacer tu web, pero…¿segura que ya tienes todos los elementos necesarios para que tu trabajo sea fluido y puedas tener tu web en poco tiempo y sin frustraciones?
La razón por la que escribo este post es porque frecuentemente me encuentro con emprendedoras a quienes veo como en una situación de urgencia por tener pronto su web pero cuando les pregunto si ya tienen todos los contenidos que van a poner en ella (textos, fotos, logo, etc.) me dicen que todavía no tienen nada.
Y algo muy similar te puede estar sucediendo si estás en proceso de hacer tu web, pero estás enfocada en solo ver videos en youtube sobre cómo instalar wordpress y al momento de empezar a subir el contenido en tu web, te quedas en blanco, no sabes que subir, empiezas a improvisar y como resultado tienes una web poco profesional o peor aún…nunca la terminas porque ya estás frustrada de tanto tiempo que ha pasado y aún no la lanzas.
Para ahorrarte esa frustración he preparado una pequeña guía con todo lo que necesitas saber antes de hacer tu web, de tal forma que todo fluya mejor y logres tener tu web más rápido y sin frustraciones.
1. Elección y Adquisición de Hosting y Dominio
Antes de decirte cómo elegirlos, quiero que entiendas estos términos. Imagínate una casa, ese espacio que ves vacío es el hosting. El hosting viene siendo un espacio que le arriendas a alguien para poder montar tu negocio.
Dominio es la dirección con la que encuentran la casa. En el mundo digital, el dominio puede ser tu nombre en caso que seas marca personal o puede ser el nombre de tu negocio o proyecto.
Lo primero que debes hacer es asegurarte de que el dominio que quieres está disponible.
En el video de abajo te muestro cómo hacerlo.
Ten en cuenta esto al momento de elegir el nombre de dominio:
- Usa tu nombre si eres marca personal o el nombre de tu empresa o negocio. En caso de que no sea posible o el nombre ya esté tomado, busca una alternativa que sea lo más parecida posible.
- Evita usar guiones o números. Úsalos solo cuando sea imprescindible.
- Los nombres de dominio no permite la “ñ”; si el nombre de tu negocio lo tiene, usa la “n” y si no queda bien, busca una alternativa.
- Pagarlo de forma anual es lo común pero eso depende del proveedor.
Ten en cuenta esto al momento de elegir el Hosting:
- Verfica que el plan que contrates te permita crear cuentas de correo. Hay algunos que no lo incluyen.
- Revisa que tenga la opción de instalar wordpress en pocos clics. Si vas a hacer tu propia web, te ahorrarás mucho tiempo y canas 😉
- Comprueba que te incluyan el certificado SSL
- Chequea que tenga Cpanel.
- Busca un proveedor que tenga buen soporte y que esté en español. Comunícate con ellos para que te asesoren en cuanto al servicio que se adapta más a tí.
Para finalizar con este apartado, como recomendaciones generales te sugiero que :
- Aquieras el hosting y el dominio con un mismo proveedor, esto te facilitará la gestión de ambos servicios.
- Comprálos tú. Si, aunque sea que contrates o delegues el diseño de tu web, son elementos que debes controlar tu.
Si no estás segura de qué elegir, busca un diseñador que te asesore con la elección de estos servicios, pero jamás dejes que te los incluya dentro de su servicio.
Es muy común conocer historias de emprendedoras que han perdido por completo su web porque delegaron la adquisición de estos servicios a agencias o porque les pareció interesante que les incluyeran un todo en uno y lamentablemente les terminaron bloqueando el acceso a su propia web.
Te dejo 3 sitios donde puedes hacer la compra de estos servicios:
- Imagina Colombia https://www.imaginacolombia.com/
- SiteGround https://es.siteground.com/
- Webempresa https://www.webempresa.com/hosting-wordpress-colombia.html
2. Selección de plataforma para hacer la web.
Que si Wix, que WordPress.org, que Squarespace, que WordPress.com, que Showit, que Shopify, Prestashop…si, hay de todo para todos los gustos.
Aquí no te voy a hacer una comparativa de cual plataforma es mejor que otra, no.
Si no sabes cual elegir, te recomiendo WordPress.org, ya sea que tu misma vayas a hacer tu web o la delegues; y no te lo digo porque es la plataforma que uso, sino porque:
- Es una plataforma fácil de manejar y administrar.
- Puedes crear cualquier tipo de web como web básica, tiendas virtuales, academias, etc.
- Es la que más se usa y por eso cuenta con funcionalidades casi que ilimitadas gracias a los plugins ( si necesitas algo, hay un plugin para eso 😉 );
- También hay soporte para cualquier cosa que ocurra y hay infinidad de páginas web y miles de tutoriales en youtube sobre cualquier cosa que necesites de WordPress.
Ahora bien, si tu negocio es tienda virtual con miles de productos te recomiendo Prestashop. Pero si no superan los 200 productos, puedes hacerla perfectamente en WordPress.
3. Definir Herramientas
Imagínate esta situación: Contrataste el diseño de tu web y cuando te la entregan te das cuenta que fue hecha con código html… Va a ser imposible que puedas administrarla y estarás dependiendo siempre del desarrollador para que te haga cualquier ajuste.
Saber qué herramientas usará el diseñador, definir si te las incluye y saber si son fáciles de manejar, son puntos que debes saber antes de iniciar.
A continuación encontrarás las herramientas que yo uso en mis servicios y que gracias a ellas mis clientes pueden tener sus páginas web profesionales y bonitas en 3 días o menos
Además son herramientas que les permite cambiar o adicionar más páginas a su web sin necesidad de saber programación y se quitan un peso de encima al no depender de un diseñador para hacer modificaciones en su propia web.
Elige un Tema
El tema es el encargado de definir de qué forma se van a mostrar los contenidos en una web.
Evita usar Temas gratuitos, son limitados en funcionalidades.
Asegúrate de que tenga buena velocidad de carga.
Te recomiendo Generate Press o Divi.
Constructor Web
Te permite crear una página web sin necesidad de saber programación.
También usa un constructor de Pago.
Te recomiendo Elementor Pro o Divi Builder.
Plugins
Hay plugins de seguridad, SEO, para hacer respaldos, y los que se requieran (pero no abuses de ellos)
Si o si invierte en buenas herramientas, y si delegas tu web, asegúrate de que sean licenciadas.
4. Determinar Funcionalidades
Para cualquiera de los dos casos, ya sea que delegues el diseño o tu misma haces tu web, es importante que sepas qué funcionalidades quieres que tenga tu web. Por ejemplo: un sistema de reservas, enlazar un botón de pagos, vender un infoproducto, etc.
Si vas a hacer tu misma tu web, revisa qué plugins o de qué forma puedes lograr eso que necesitas y ten cuenta si es complejo implementarlas y si son compatibles con las demás herramientas que vas a usar como el tema, constructor web y los plugins.
Si contratas a alguien que te haga tu web, también infórmale desde el inicio qué funcionalidades quieres para que incluya en el presupuesto
5. Crear los Textos
La creación de los textos es de las cosas más complejas de realizar, lo sé y te entiendo (también he estado ahí)
Para empezar, define cuántas páginas vas a tener. Te recomiendo como mínimo tener las siguientes y a partir de ahí puedes agregar más:
- Inicio
- Sobre Mi o Quienes Somos
- Servicios
- Blog
- Contacto
Ya sabiendo qué páginas vas a crear, haz un listado de los contenidos que vas a colocar en cada una de ellas.
Te dejaré unos tips para que te hagas una idea de qué contenidos puedes colocar en las diferentes páginas de tu web:
Inicio:
- Describe el problema, con quién trabajas y la solución que ofreces
- Escribe tu Propuesta de valor
- Da información breve de tus servicios
- Coloca testimonios
Sobre Mi o quienes Somos:
- Describe la situación de tu cliente y cómo lo ayudas
- Cuenta tu historia
Servicios
- Da información amplia y detallada de tus servicios
- Cuenta tu metodología y procesos
- Describe la oferta
- Muestra casos de éxito y testimonios
Blog
Para este punto te recomiendo tener un listado de esas preguntas que siempre te hacen tus clientes o aquella información que sabes que tu cliente necesita saber.
Tener contenidos estratégicos en el blog te darán mucha autoridad
Contacto:
- Escribe tus datos de contacto como teléfono, ubicación (no es necesario tu dirección física, pero sí al menos tu ciudad y país) y correo electrónico
- Coloca un formulario de contacto
Con esto ya tienes una idea de qué textos debes crear y en qué páginas colocarlos.
Ahora bien, lo que más te recomiendo es que delegues la creación de tus textos a un Copy, y en caso de que tu presupuesto no te lo permita, por lo menos aprendas de forma autodidacta sobre eso.
Te sugiero los contenidos del blog/Podcast de Luisa Acelas y de Maïder Tomasena
También te recomiendo leer: Estructura y Copywriting para tener una Página de Inicio efectiva | Cómo Influye el Copywriting sobre tu Emprendimiento
6. Escoger las Imágenes
¿Sabes qué imágenes vas a usar en tu web? ¿Vas a usar de pago o gratuitas? ¿Te gustaría hacerte una sesión de fotos?
Personalmente, considero que las imágenes y/o fotografías de una web son decisivas para saber si esa web se ve profesional o no.
Elige fotografías que estén acordes a tu identidad visual o que como mínimo todas tengan coherencia entre sí. Evita mezclar imágenes, por ejemplo usas una ilustración en tu página de servicios y usas una imagen de una ciudad para tu página de contacto. Esa incoherencia en fotografías hará que tu web luzca desaliñada.
Eso si, no uses las imágenes que encuentras en el buscador de Google, ten cuidado con los derechos de autor.
Puedes encontrar imágenes en los siguientes bancos de imágenes:
En este artículo hablo sobre los Elementos imprescindibles para que tu web luzca profesional
7. Tener una Identidad visual definida
Si no quieres tener una web que parezca un matachín, donde un botón es de color rojo, los títulos son Amarillos y cada título tiene una tipografía diferente, entonces debes tener una identidad visual muy bien definida.
Los elementos mínimos que debes tener previamente creados son:
- Logo
- Paleta de colores
- Tipografías
Y si, debes tener estas tres cosas como mínimo antes de contratar o hacer tu misma tu web.
Si por temas de presupuesto no has podido delegar la creación de tu marca, en los siguientes videos te enseño cómo elegir una paleta de colores armoniosa y cómo elegir tipografías que combinen entre sí para tu web.
También te recomiendo leer: Cómo hacer un Moodboard para el Diseño de tu Web | Cómo influye el Branding en el éxito de tu Emprendimiento
5 ideas para elegir una paleta de colores armoniosa para tu web
4 Ideas para elegir correctamente parejas tipográficas para un sitio web
8. Revisar otras webs que te gusten
Qué mejor forma para saber qué queremos y qué no queremos para nuestro sitio y es revisando otras webs para tener ideas.
Tener un listado de sitios webs que te gusten te servirá tanto a tí como a tu diseñador/a para entender tus gustos y saber cómo quieres que visualmente se vea.
A mis clientes les pido que me muestren las webs que les gusta y de esta forma sé cuales son los gustos que tienen,
Si estás haciendo tu web, esto te servirá para guiarte e inspirarte cuando no sabes qué hacer y que así no arranques desde cero.
Para terminar:
Son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta antes de empezar con la construcción de una web y son necesarias ya sea que tu misma la estés haciendo o pienses delegarla.
Evita empezar por la parte técnica. Empieza pensando en la estructura y revisando otros sitios web que te den ideas. Luego puedes pasar a crear tu identidad visual (si aún no la tienes) y los contenidos. Deja de último la parte técnica como elección de plataformas y herramientas.
Si estás teniendo inconvenientes con la parte técnica que sé es lo que más abruma, pero no quieres delegar del todo tu web, o tu presupuesto no te lo permite, tengo un servicio de diseño web express donde me encargo de toda la parte técnica y aburrida como instalación de wordpress, mejorar la velocidad de carga, e incluyo todos las herramientas necesarias para que tengas una web on line en menos de 3 días y que te ayude a conseguir clientes.
Con mi ayuda podrás enfocarte solo en la creación de contenidos sin descuidar tu proyecto y a la vez tener una web online en muy poco tiempo 🙂